Volver arriba

Pruebas de Acceso

Se realizará preferentemente de forma telemática  a través de la secretaría virtual de la Consejería de Educación y Deporte.

Si necesitas más información, puedes contactarnos por correo electrónico a info@escueladeartesantelmo.es

A continuación te ofrecemos toda la información y normativa que necesitas conocer.

1. Ciclos Formativos de Grado Medio

CALENDARIO

JUNIO 2023

23 junio – 8:30h. Prueba de acceso general

28 junio – 8:30h. Prueba de acceso específica

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS

PRUEBA DE ACCESO GENERAL (máx.2 h.) Para alumnos sin Requisitos Académicos

La prueba consistirá en la realización, por escrito, de un ejercicio sobre cuestiones propuestas por el tribunal, y un comentario de texto de lengua y literatura.

Orientaciones a la Prueba de Acceso General

 

PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA (máx. 4,30 h.)

La prueba consta de dos ejercicios y permitirá valorar las aptitudes y los conocimientos artísticos mínimos necesarios para cursar con aprovechamiento estas enseñanzas.

 

PRIMER EJERCICIO (máx.1,30 h.):

Elaboración de bocetos para la realización de una obra en el ámbito del ciclo formativo al que se aspira, a partir de un tema propuesto por la comisión evaluadora.

Se valorará: capacidad de análisis del aspirante, sentido descriptivo y claridad de ideas y capacidad de comunicación gráfica.

SEGUNDO EJERCICIO (máx. 3 h.):

Ejecución de una obra bidimensional o tridimensional, dependiendo de las características propias del ciclo formativo al que se aspira, tomando como base los bocetos realizados en el ejercicio anterior.

Se valorará: la capacidad de síntesis según su empleo de los elementos compositivos y el sentido plástico y estético.

 

MATERIALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO JUNIO 2023

ALFARERÍA

Papel DIN A3 y material específico para el dibujo (libre). Herramientas para el modelado del barro. 5 Kg de barro rojo.  Palillos de modelar.

 

MODELOS DE PRUEBAS DE AÑOS ANTERIORES

PRUEBA GENERAL GRADO MEDIO

Modelo de prueba general 

PRUEBA ESPECÍFICA GRADO MEDIO

1º y 2º ejercicio Alfarería

2. Ciclos Formativos de Grado Superior

CALENDARIO

JUNIO 2023

23 junio – 8:30h. Prueba de acceso general

28 junio – 8:30h Prueba de acceso específica

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS

PRUEBA DE ACCESO GENERAL (máx.2 h.) Para alumnos sin Requisitos Académicos

La prueba consistirá en la realización, por escrito, de un ejercicio sobre cuestiones propuestas por la comisión evaluadora, y un comentario de texto de lengua y literatura.

Orientaciones a la Prueba de Acceso General

 

PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA (máx. 4,30 h.)

La prueba consta de 2 ejercicios y permitirá valorar las aptitudes y los conocimientos artísticos mínimos necesarios para cursar con aprovechamiento estas enseñanzas.

 

PRIMER EJERCICIO (máx.1,30 h.):

Realización de un dibujo a partir de un modelo dado.

Se valorará: técnica adecuada. Capacidad de síntesis compositiva y expresividad personal.

SEGUNDO EJERCICIO (máx. 3 h.):

Ejecución de una obra bidimensional o tridimensional sobre un tema propuesto, en estrecha relación con el ciclo formativo. Los aspirantes deberán realizar los bocetos que estimen oportunos (también se deberán entregar).

Se valorará: capacidad para aplicar metódos proyectuales, creatividad y adecuación funcional.

 

MATERIALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO JUNIO 2023

1er EJERCICIO GENERAL PARA TODOS LOS CICLOS DE GRADO SUPERIOR – DIBUJO

Todo el trabajo se realizará a mano alzada, en ningún caso se permite el uso de reglas. Lápices grafito de diversas durezas. Papel «esbozo», «Ingres» o similar; A3 o A3+ Algodón, trapo o difuminos (opcional).

 

ARQUITECTURA EFÍMERA

Bolígrafo. Lápiz o portaminas. Goma de borrar. Materiales para colorear tipo: Lápices de colores, rotuladores, ceras, pastel, acuarelas, témperas, etc. (elección libre por el aspirante). Papel tipo basik en formato A3 para la croquización y bocetos adecuado para lápiz y tinta. Papel tipo basik en formato A3 para colorear adecuado a la técnica de representación elegida por el aspirante. Juego de escuadra y cartabón, tamaño mediano (opcional, puesto que se trata de dibujar croquis, bocetos y perspectiva a sentimiento). Regla de 50 cms aprox (opcional, ídem). Escalímetro.

 

CERÁMICA ARTÍSTICA

Barro Rojo 4Kg. Regla, escuadra, cartabón, compás. Lápiz, papel, goma. Palillos de modelar.

 

DORADO, PLATEADO Y POLICROMÍA ARTÍSTICA

Papel formato A3 que sea idóneo a la técnica escogida. Lápiz y papel para realizar bocetos. La técnica será libre, a elegir por los aspirantes entre las técnicas gráficas más usuales (lápiz de color, acuarela, tempera, cera, pasteles, etc).

 

ESCAPARATISMO

Bolígrafo. Lápiz o portaminas. Goma de borrar.

Materiales para colorear tipo: Lápices de colores, rotuladores, ceras, pastel, acuarelas, témperas, etc. (elección libre por el aspirante). Papel tipo basik en formato A3 para la croquización y bocetos adecuado para lápiz y tinta. Papel tipo basik en formato A3 para colorear adecuado a la técnica de representación elegida por el aspirante. Juego de escuadra y cartabón, tamaño mediano (opcional, puesto que se trata de dibujar croquis, bocetos y perspectiva a sentimiento). Regla de 50 cms aprox (opcional, ídem). ESCALÍMETRO.

 

FOTOGRAFÍA

– Cámara digital: compacta o réflex, teléfono móvil o tablet. 

– Tarjeta de memoria.

– Cable USB o Firewire o accesorio que permita la descarga de las imágenes de los dispositivos.

– Elementos para componer el bodegón.(máximo 5 elementos, para trabajar en un espacio de 60X60 centímetros, pudiendo utilizar fondos para aislar del entorno).

 

GRÁFICA INTERACTIVA

Rotuladores. Lápices para hacer bocetos. Bolígrafo. Regla

 

ILUSTRACIÓN

En formato A3, cualquier soporte de tipo papel, cartulina o cartón que sea idóneo a la técnica escogida. Lápiz y papel para realizar bocetos. Al ser de libre elección por el aspirante, se admitirán materiales de cualquier técnica seca o húmeda excepto óleo, como pueden ser, por ejemplo: lápices de colores, pastel (con fijativo), rotuladores, temperas, acuarelas, acrílicos, etc.

 

MODELISMO DE INDUMENTARIA

– camiseta de tirantes anchos blanca de algodón (talla libre).

– tejido de algodón blanco medio metro (50cm).

– 3 fornituras diferentes de la siguiente lista y deben ser blancos: botones, cremalleras, cintas, lazos, encajes, elástico, cuentas, aplicaciones…(ej: una elección podria ser botones, lazos y cuentas).

– Materiales de costura: tijeras de tela, descosedor, agujas, alfileres, hilo blanco 100% poliéster, dedal y marcador de tela (jaboncillo o bolígrafo térmico).

-lápiz, goma, sacapuntas, difumino, bolígrafo negro y rotulador negro.

-bolígrafo azul.

 

PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE OBRAS DE DECORACIÓN

– Bolígrafo,

– Lápiz o portaminas, 

– Goma de borrar,

– Materiales para colorear tipo: Lápices de colores, rotuladores, ceras, pastel, acuarelas, témperas, etc. (elección libre por el aspirante).

– Papel tipo basik en formato A3 para la croquización y bocetos adecuado para lápiz y tinta.

– Papel tipo basik en formato A3 para colorear adecuado a la técnica  de representación elegida por el aspirante,

– Juego de escuadra y cartabón, tamaño mediano (opcional, puesto que se trata de dibujar croquis, bocetos y perspectiva a sentimiento).

– Regla de 50 cms aprox (opcional, ídem).

– Escalímetro.

 

TÉCNICAS ESCULTÓRICAS EN MADERA

Papel de dibujo (DIN-A4), grafitos, gomas, sacapuntas…

– Barro elegido por el alumno (no puede ser pasta de modelar siendo aconsejable emplear la arcilla roja) (aproximadamente 4-5 kg.) 

– Palillos de modelar

3. Estudios Superiores de Diseño

CALENDARIO

JUNIO 2023

14 junio 2023- Prueba de madurez

27 junio 2023 – Prueba específica Diseño Gráfico / Diseño Moda

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS

La Junta de Andalucía determinará el lugar y el coste de las pruebas.

Las escuelas de arte que imparten Diseño de Andalucía están constituidas en distrito único.

En el caso de que las personas aspirantes tuvieran superada las asignaturas de Lengua Castellana y Literatura II, Historia de España o Lengua Extranjera II de 2º curso de Bachillerato, quedarán exentas de la realización del ejercicio de la asignatura aprobada, que quedará calificado con la nota obtenida en la citada asignatura.

 

PRUEBA DE MADUREZ (máx.3 h.)

La prueba constará de tres ejercicios y estará basada en los contenidos de las siguientes materias del bachillerato:

EJERCICIO 1 (máx. 1,30h.)

Lengua Castellana y Literatura. El ejercicio consistirá en un comentario de texto, con una serie de cuestiones en torno al mismo.

EJERCICIO 2 (máx. 1,30h.):

Historia de España. El ejercicio consistirá en una pregunta de carácter general relacionada con esta materia, basada, especialmente, en aspectos sociales, artísticos y culturales de la historia de España desde el siglo XIX.

EJERCICIO 3 (máx. 1,30h.):

Lengua Extranjera (a elegir entre francés o inglés). El ejercicio versará sobre aspectos lingüísticos y de producción y de comprensión de textos escritos. A partir de un texto dado de temática artística, se plantearán diversas preguntas sobre comprensión del mismo, gramática, ortografía y léxico.

 

 

PRUEBA ESPECÍFICA (máx. 6,50 h.)

Se celebrará en los meses de junio y julio.

La prueba tendrá una estructura común para todas las especialidades, y constará de tres ejercicios:

EJERCICIO 1 (máximo 2 h.)

Escrito y de carácter teórico con dos apartados.

Análisis y crítica de un texto: se deberá responder a cuestiones relacionadas con aspectos del conocimiento histórico, social, cultural y simbólico.

Análisis de una imagen a elegir de entre cuatro, relacionadas con cada una de las especialidades de Diseño. Se deberá responder a cuestiones relacionadas con aspectos formales, funcionales, compositivos y constructivos.

EJERCICIO 2 (máximo 2 h.)

De carácter analítico-descriptivo.

Realización de un dibujo a partir de los modelos propuestos. Se podrá optar por los sistemas de representación que se estime oportunos, tanto de carácter técnico como artístico, ejecutándolo a mano alzada.

EJERCICIO 3 (máximo 2,30 h.)

De carácter creativo.

A partir del texto seleccionado por la comisión evaluadora, (a elegir entre dos) se desarrollará una propuesta plástica que sugiera conceptualmente el tema planteado.

Se valorará: capacidad de generar una propuesta, capacidad de utilizar recursos expresivos para resolver la propuesta y capacidad para argumentar un proceso de ideación.

Se deberán realizar previamente bocetos que expliquen el proceso de trabajo, la elección del resultado final, y la justificación escrita del ejercicio, argumentando todo el proceso.

 

MATERIALES PRUEBAS 2023

EJERCICIO 1:

  • Bolígrafo azul o negro no borrable.
  • Formato DIN A4. Será entregado a los/las aspirantes por los miembros del tribunal.

EJERCICIO 2:

  • Grafito: lápiz o portaminas (diferentes durezas)
  • Goma de borrar
  • Sacapuntas
  • Formato DIN A3 adecuado al dibujo con grafito. Será aportado por el/la aspirante
  • La representación (tanto técnica como artística) se realizará a mano alzada, por lo que NO están permitidos ningún tipo de reglas, compás, porta-ángulos, etc. Asimismo, NO se permite utilizar lápices, folios, etc. como elementos de medición o regla.

EJERCICIO 3:

  • Bolígrafo azul o negro no borrable.
  • Formato DIN A4. Será entregado a los aspirantes por los miembros del tribunal.
  • Grafito: lápiz o portaminas (diferentes durezas)
  • Goma de borrar
  • Sacapuntas
  • Lápices de color
  • Rotuladores
  • Ceras
  • Formato DIN A3 adecuado al dibujo con los materiales autorizados. Será aportado por el/la aspirante.

 

MODELO DE PRUEBA DE MADUREZ DE AÑOS ANTERIORES

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

 

MODELO DE PRUEBA ESPECÍFICA DE AÑOS ANTERIORES

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Síguenos



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar